lunes, 24 de octubre de 2011

Aviario: 1.370 especies que sobrevuelan el territorio nacional


El águila harpía, coloridos tucanes, hermosas guacamayas, singulares cardenales, forman parte de la exhibición de la avifauna silvestre venezolana que ofrece el Aviario del Parque Generalísimo Francisco de Miranda.

Durante el recorrido, las usuarias y usuarios amplían sus conocimientos acerca de las 89 especies de aves que albergan sus instalaciones.

Venezuela, uno de los 10 países megadiversos del mundo, cuenta con una abundante avifauna de 1.370 especies identificadas que sobrevuelan el territorio nacional, por lo que ésta es una muestra representativa de nuestra riqueza natural.   

Entre las aves que las usuarias y usuarios pueden ver se encuentran las Passeriformes, pequeñas en tamaño y se encuentran en distintas regiones, como el paují copete de piedra; las Piciformes,  representadas por los coloridos tucanes; los Psittaciformes como las cacatúas que se encuentran en las zonas tropicales, y las Strigiformes, que son las conocidas como rapaces, entre ellas búhos y lechuzas.

Sin embargo, la mayor atracción son los Psitácidos donde reinan las coloridas y hermosas guacamayas bandera, que lucen el amarillo, azul y rojo del tricolor patrio.

Todas y todos estamos llamados a disfrutar de este espacio, manteniendo la cultura de protección, ya que forma parte de nuestra Identidad Nacional.
¡Parque Generalísimo Francisco de Miranda
Armonía perfecta Hombre – Naturaleza…! 

LEANDER SÍMBOLO DE LIBERTAD CONTINENTAL

Hace poco más de 200 años, la nave donde navegaba el más puro ideal de libertad, llegó a las costas de Venezuela con la bandera tricolor y el sueño de fundar una patria soberana. Era el buque Leander, donde Francisco de Miranda arribaría a la Vela de Coro, el 3 de agosto de 1806, con el primer ejército libertador.

Este hecho de la más profunda significación histórica constituye, en palabras del historiador Alfonso Rumazo, “la apertura de fuegos en la lucha por la independencia”, contra el colonialismo español y por la creación de las primeras repúblicas suramericanas.

Francisco de Miranda, reconocido como el primer venezolano universal, trasciende por sus ideales y sus acciones, pero sobre todo por su participación activa en revoluciones de liberación tan relevantes en la historia como lo fueron la Revolución Francesa, la Guerra de Independencia Norteamericana y las luchas por la independencia suramericana en las que comandó sus tropas bajo el grado de Generalísimo.

Sin embargo, contradictoriamente, a pesar del rol tan importante desempeñado por Miranda en la historia de Venezuela, este ha sido uno de los próceres menos conocido y valorado por los venezolanos.

Es hoy, gracias a la rememoración histórica que viene promoviendo el Gobierno Bolivariano y al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez, a través de sus políticas, que se le otorga el sitial de honor que merece en la historia de Venezuela y del continente americano.

El proyecto educativo, recreativo, artístico, turístico y patrimonial Leander, es parte de esa reivindicación, que contribuirá a superar las versiones historiográficas que le otorgan a Miranda un papel secundario o se limitan a reconocerlo tan sólo como “precursor”, a pesar de haber participado activamente en la lucha por la independencia de América Latina y otros países.

Quienes visiten el Leander conocerán la vida del prócer, el origen de nuestra bandera y las primeras ideas de libertad e integración americana. Miles de niños y adultos navegarán en el Leander, pero en lugar de realizar una travesía por el mar, la harán por la verdadera historia de la libertad americana.   

miércoles, 5 de octubre de 2011

Terrario: fascinante aventura por el mundo de los Reptiles, Anfibios y Artópodos


En las instalaciones del Terrario se halla una muy completa exhibición de reptiles, anfibios y artrópodos. Estas muestras educativas ofrecen la oportunidad a usuarias y usuarios de conocer más de 100 especies que habitan en nuestro territorio nacional.


Serpientes, lagartos, tortugas, ranas, sapos, arañas y escorpiones son algunos de los especímenes que podemos encontrar en los 42 nichos que forman parte del recorrido por el Terrario, ubicado al sureste del parque.

Algunos de ellos, como pequeños caimanes y serpientes, pueden ser tocados de manera segura por los visitantes. Esta es una inolvidable experiencia principalmente para las niñas y los niños, que disfrutan del  momento como una aventura silvestre.


Además de contribuir con el conocimiento de nuestra fauna, el Terrario cumple la importante labor de la reproducción de especies y la preservación de  algunas que se encuentran en peligro de extinción, como la tortuga Arrau y el caimán del Orinoco.


Los animales que se encuentran en el Terrario reciben una diversa y balanceada dieta que satisface sus necesidades alimenticias. Para el mantenimiento y seguridad de los 42 nichos, es utilizada la más alta tecnología. Esta, a su vez, permite también el aseguramiento de las condiciones de vida adecuadas para cada especie.


Todas y todos estamos llamados a disfrutar de este espacio, manteniendo la cultura de protección, ya que forma parte de nuestra Identidad Nacional.

Parque Generalísimo Francisco de Miranda

Hombre, naturaleza, cultura e Historia

Armonía perfecta Hombre –Naturaleza…